fbpx

La revista para el spa y bienestar en México, el Caribe y América Latina

Cumbre Global del Bienestar 2024: Día Tres

Cumbre Global del Bienestar 2024 Día 1
Cumbre Global del Bienestar 2024 Día 2

 

Nuevas investigaciones sobre bienestar y sueño impulsados por inteligencia artificial: No son los extraños compañeros de cama que podrías imaginar
Rebecca Robbins, profesora adjunta de la División de Medicina del Sueño de la Facultad de Medicina de Harvard; científica asociada de la División de Trastornos Circadianos y del Sueño del Hospital Brigham & Women’s de Estados Unidos.

Hay una epidemia de sueño deficiente, pero el 80% sigue sin diagnosticarse ni tratarse. SAunque la IA puede comunicar datos y conocimientos a los pacientes, los mensajes delicados, como los comentarios negativos, la comunicación de malas noticias o la indicación de errores, no deben proceder de la IA. Para condiciones como apnea del sueño, donde suele haber problemas con los equipos para dormir, la IA puede intervenir para guiar a los pacientes, asumiendo de hecho funciones que normalmente desempeña el personal de enfermería. Sin embargo, como la IA se basa en datos para sus recomendaciones, también puede reproducir los sesgos existentes en los datos de los que aprende, lo que podría influir en la calidad de la atención.

 

Tendencias del bienestar para 2025
Beth Mcgroarty, Vicepresidenta de Investigación y Previsión, Cumbre Mundial del Bienestar, Estados Unidos

La vida analógica seguirá creciendo en importancia al mismo tiempo que la hiper-optimización. La ciencia real se está mezclando con la pseudociencia, pero los consumidores exigen más pruebas. A la industria le preocupa ahora no sólo el ‘lavado de bienestar’ (well-washing), sino con ra hay que pensar en ‘lavado de ciencia’ (science-washing) y ‘lavado médico’ (doctor washing), el uso indebido de términos científicos para aumentar la credibilidad.

 

Amy Eisinger, Directora de Contenidos, Well+Good, Estados Unidos

El bienestar es un lugar de extremos, con el biohacking frente al JOLO, el placer de desconectar. El mundo real y las conexiones humanas siguen siendo primordiales, especialmente mientras las generaciones más jovenes reconsideran sus trayectoria de vida y se enfocan en satisfacción. Tendrán éxito los productos de belleza que se adapten a los consumidores en el momento de su vida en el que se encuentren. La piel sensible es ahora la norma y envejecer bien está sustituyendo al antienvejecimiento. El deporte femenino es más popular que nunca, lo que va acompañado de un enorme aumento del turismo deportivo.

 

Vanessa Fuss, Directora General – Estrategia y Perspectivas, VML Intelligence, Estados Unidos

Todos seremos más productivos cuando estemos bien, y los empleadores ahora lo están comprendiendo. El empleador puede ayudar en cada etapa del trayecto en colaboración con la IA, por ejemplo indicando que se medite cuando el ritmo cardíaco es elevado. Los viajes trascendentales, que permiten experimentar una naturaleza sobrecogedora, también están creciendo y ayudan a las personas a transformarse mientras reexaminan su forma de vivir la vida.

 

Olivia Houghton, Analista de Tendencias de Belleza, Salud y Bienestar, Ls:N Global, Reino Unido

La tecnología incorporada a la ropa está avanzando, con funciones como acupresión integrada y asistencia al movimiento que podrían reducir la ansiedad y mejorar la movilidad. En el ámbito del fitness, provocar una respuesta primitiva en el ejercicio en grupo o en solitario puede añadir una nueva capa a la experiencia, y la retroalimentación táctil podría guiarnos para que no tengamos que depender de nuestros teléfonos para obtener indicaciones.

 

Más allá de un sistema roto: Por qué una revolución del bienestar podría salvar la sanidad
Aradhana Khowala, Directora General, Aptamind Partners, Reino Unido

Sabemos que el sistema de salud está roto, pero la buena noticia es que estamos más sanos que nunca. Ahora vivimos más y la esperanza de vida aumenta. Las enfermedades prevenibles constituyen el 70% de los problemas de salud actuales, y las tasas de suicidio siguen aumentando. Los costes de los seguros son inasequibles y la deuda pública va en aumento. Hay un 25% de posibilidades de que se produzca otra pandemia en los próximos 10 años.

¡El bienestar es la cura! Nueva Zelanda, Finlandia, Singapur, India y los Emiratos Árabes Unidos miden el bienestar, salud y felicidad. La tecnología del bienestar está poniendo la información en manos del público, y las personas pueden ahora desempeñar un papel activo en su atención médica.

 

Crear comunidad: El auge de los clubes sociales de bienestar
Jonathan Leary, DC, Fundador y Consejero Delegado, Remedy Place, Estados Unidos

El concepto de clubes sociales de bienestar ha demostrado ser un modelo de negocio sostenible, que ofrece espacios diseñados para la sanación y la conexión. Con la promesa de salir mejor de lo que entraste, Remedy Place proporciona una nueva forma de socializar. Nuestra vida social suele afectar negativamente a nuestra salud, y para muchas personas el alcohol suele ser el centro de la actividad social. Cambiar los hábitos para mejorar tu bienestar a menudo puede dejar a la gente sin vida social. Sin embargo, ¡la falta de conexión social es tan peligrosa como seis bebidas alcohólicas al día! La falta de conexión social tiene efectos drásticos en la salud. ¿Y si pudiéramos cambiar nuestras actividades sociales por otras más saludables? El autocuidado social nos hará más sanos.

 

El matrimonio del diseño, la arquitectura y el medio ambiente: La vida en la casa Dyson/Sharples
Anna Dyson, Profesora Hines de Arquitectura, Escuelas de Arquitectura y Medio Ambiente de Yale, Estados Unidos
Christopher Sharples, Director Fundador, Shop Architects, Estados Unidos

El deleite visual, creado a través de materiales y colores, articula la esencia de un espacio o edificio. Teniendo en cuenta luz, aire, ventilación y elementos biofílicos, permite a cada persona que reside o trabaja en el edificio conectar con la naturaleza. Para 2030, la demanda mundial de agua superará a la oferta en un 40% y cerca de la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. La producción de concreto representa actualmente casi el 10% del uso industrial mundial de agua, por lo que deben explorarse materiales alternativos.

Las ventanas transparentes podrían recubrirse con una sustancia capaz de recoger el agua del aire, la energía solar puede transformarse a través de las fachadas de los edificios y utilizarse para purificar el agua y reutilizarla. Se pueden utilizar materiales no tóxicos y de bajo consumo energético para aplicaciones estructurales, como los productos derivados del coco que son realmente nocivos cuando se vierten en la tierra o en el mar.

 

Llevar las culturas internacionales del bienestar basado en el agua a todo el mundo
Christoper Barrett, Director General, Worldsprings, Estados Unidos

Los estudios demuestran que el 68% de la población estadounidense cree que el agua le ayuda a sentirse bien consigo misma. Pasar tiempo cerca del agua es esencial para elevar y mantener la felicidad.

WorldSprings se esfuerza para llevar a Estados Unidos experiencias de baño en entornos urbanos, creando complejos a gran escala que combinan tradiciones internacionales con modernas instalaciones de bienestar. Una propiedad de 10 acres en una gran ciudad ofrece 40 piscinas, 20 contenidos minerales diferentes para bañarse, 7 saunas y 3 piscinas de inmersión en agua fría. La comunidad siempre ha formado parte de la experiencia termal. Al anochecer, una escena social nocturna ofrece la oportunidad de conectar en las aguas termales, que también cuentan con circuitos clínicamente diseñados para la recuperación física, el estrés u otras condiciones. Con capacidad máxima para 3,000 personas y tarifas de entrada de 60 a 95 dólares, las instalaciones de WorldSprings crean una actividad de bienestar asequible. Requieren una inversión de entre 50 y 60 millones de dólares.

 

Turismo de bienestar 3.0
Cathy Feliciano-Chon, Socia Directora, Finn Partners Company Limited, Hong Kong (RAE de China)
Jeremy Jauncey, Fundador, Beautiful Destinations, Emiratos Árabes Unidos

Edades diferentes: la edad ya no es un factor determinante en los viajes de bienestar, ya que las personas de 60 años participan en actividades con las de 30, y las de 30 adoptan los comportamientos de las generaciones mayores, bebiendo menos alcohol y centrándose en la longevidad.

Nomadismo: a medida que la gente se desplaza por todo el mundo, ahora con la posibilidad de trabajar a distancia, puede permanecer más tiempo en los retiros para adquirir realmente hábitos que cambian la vida durante varias semanas o incluso meses. Una oportunidad para los viajes de bienestar y el sector inmobiliario del bienestar.

Salud femenina: fertilidad, posparto, placer y menopausia son programas de bienestar viables que ahora atraen a las viajeras.

Bienestar de altura: ayudar a las personas a ajustar sus ritmos circadianos y llegar a sus destinos sin jetlag.

Escapadas nutritivas: el bienestar influye ahora en los viajes culinarios. Desde meditaciones culinarias y cenas dopaminérgicas hasta nutrición neuronal y personalización de menús.

Aguas termales: los baños urbanos y las aguas termales son cada vez más populares y ahora pueden formar parte de la estrategia de bienestar de los gobiernos.

Nuevas zonas turísticas: Corea del Sur, Japón, Arabia Saudí, Islandia e Italia ofrecen autocuidado y bienestar holístico a los viajeros con su mezcla única de recursos naturales, riqueza cultural y prácticas innovadoras.

De sostenible a regenerativo: el turismo de bienestar tendrá que ser regenerativo, o no podrá considerarse turismo de bienestar. ¿Cómo afecta el turismo al ecosistema y a la población del destino?

 

Salvar el planeta: Una silla cada vez
Timothy Anscombe-Bell, Director, Sustainable Design Collective, Estados Unidos
En conversación con Martin Penrose, Director General, Benchmark, Reino Unido

La sostenibilidad es un término sobre utilizado e incomprendido. Llenar una propiedad centrada en el bienestar con muebles y productos que desprenden toxinas anula el objetivo de llevar a la gente a ese entorno para que su bienestar. El consumidor exige cada vez más un buen entorno. La madera es un excelente material de construcción que responde a esta demanda, ofreciendo un aspecto estético natural y favoreciendo el bienestar. Sin embargo, para garantizar un futuro verdaderamente sostenible, los bosques que suministran esta madera deben gestionarse de forma responsable y regenerativa. Este enfoque no solo ayuda a proteger los ecosistemas, sino que también garantiza una fuente renovable de madera para la construcción, ayudando a equilibrar la salud medioambiental con las necesidades de la industria. Pensar en la segunda y tercera vida de los muebles y accesorios de construcción ayuda a prolongar la vida útil y la utilidad de los artículos, pero debe tenerse en cuenta en la fase de diseño del desarrollo.

 

Premios Shark Tank Of Wellness: Ganador

Sofía Sánchez, del Savannah College of Art and Design, fue la ganadora. Evi Vermeêren, de la Universidad de Ciencias Aplicadas Thomas More de Bélgica, obtuvo el segundo puesto, mientras que Aimar Díaz, también del Savannah College of Art and Design, obtuvo el tercero.

 

Llevar el deporte y el bienestar a las comunidades desfavorecidas, un fútbol a la vez
Gundeep Anand, Fundador y Director Creativo, The Last Stand, Reino Unido

The Last Stand puso en marcha una liga de fútbol callejero, inicialmente en Londres, que reúne a jóvenes desfavorecidos y adultos jóvenes de 13 a 36 años, tanto hombres como mujeres, para jugar fútbol sin tener que invertir mucho dinero en equipamiento. Aunque se juega en la calle, está bien organizado y se venden entradas. Los jóvenes que participan en él han llegado a hacer pruebas para equipos de fútbol profesionales y a representar a marcas mundiales.

 

¿Qué tan caliente es el negocio de las aguas termales?
Charles Davidson, Presidente y Director Creativo, Peninsula Hot Springs, Australia

China y Japón representan ya cerca de la mitad del mercado mundial de aguas termales. Se espera un crecimiento significativo en todo el mundo en los próximos 5 años, que actualmente asciende a 63,000 dólares y alcanzará unos 100,000 dólares de economía en 2028. La creación de experiencias junto a los baños termales une el arte, la cultura y los eventos con actuaciones musicales y festivales celebrados con el baño y el bienestar como eje central.

 

El hombre detrás del método: Nuevas investigaciones, controversias y enigmas
Jemma King, PhD, Directora, Biopsychanalytics Pty Ltd., Australia
En conversación con Wim Hof, Creador, Método Wim Hof, Países Bajos

Como científica que mide los estados de estrés, Jemma fue convocada para realizar una investigación con Wim Hof. El estudio incluyó a 400 participantes, no familiarizados con el método Wim Hof, para evaluar los efectos de los baños de hielo y las duchas frías frente a la meditación. La investigación incluyó un periodo de dos semanas para recoger datos de referencia, seguido de una intervención de 4 semanas, con datos de seguimiento recogidos durante 3 meses. Se evaluó a los participantes, que practicaron ejercicios de respiración y se dieron duchas frías y realizaron pruebas cognitivas y baños de hielo semanales.

Se observaron beneficios cognitivos inmediatos, mayor claridad mental y mejor capacidad para manejar el estrés, más energía y mayor precisión mental. Se observó una mejor autorregulación y escucha corporal, además de una mejor percepción del sueño. Ahora se centrarán en la investigación de la longevidad. La contaminación por microplásticos que se observa ahora en los seres humanos disminuye la fertilidad y la función general del cuerpo.

Wim sabe que sus prácticas se utilizan ahora en todo el mundo, ayudando a la gente a lidiar con el duelo, estrés y ansiedad. Incluso ha demostrado que podía manipular su cuerpo para eliminar bacterias, algo que ningún científico creía posible. Wim también ha dirigido a grupos de otras personas para conseguir los mismos resultados. Todos controlamos nuestro propio cerebro, ¡y un hombre feliz no va a la guerra! Wim dirigió a los asistentes en una práctica de respiración guiada.

 

Un momento decisivo: Global Wellness Awards
Premio Familia Bennett a la colaboración en la ciencia del bienestar
Patrocinador: Bija Bennett, Fundadora y Directora General, Bijab, Estados Unidos

Jemma King y Wim Hof fueron galardonados con el Premio Familia Bennett a la Colaboración en la Ciencia del Bienestar.

 

Premio al Líder en Sostenibilidad
Patrocinador presentador: Patrick Fernandes, Director General Ejecutivo, Carillon Miami Wellness Resort, Estados Unidos

Davide Bollati, de Davines, recibió el Premio al Líder en Sostenibilidad, en honor a su excepcional compromiso con las prácticas sostenibles en la industria del bienestar.

 

Anuncio de la ubicación de GWS 2025
Nancy Davis, Jefa Creativa y Directora Ejecutiva, Global Wellness Summit, Estados Unidos
Susie Ellis, Presidenta y Directora Ejecutiva, Global Wellness Summit, Estados Unidos

La Cumbre Mundial del Bienestar 2025 se celebrará en la vibrante ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

 

www.globalwellnesssummit.com

Fabiola
Author: Fabiola


Subscribe to receive the
latest news and information from

Spa & Wellness MexiCaribe