fbpx

La revista para el spa y bienestar en México, el Caribe y América Latina

Terapia Fría

El uso de la terapia fría para tratar lesiones e inflamación se remonta al 2500 A.C. Usada para calmar la hinchazón y para un efecto analgésico, también es conocida como un tratamiento eficaz para la neuralgia y migrañas.

La aplicación de frío ejerce diversos efectos en el cuerpo

• Hemodinámicos: al constreñir los vasos sanguíneos de los tejidos musculares y reducir el torrente sanguíneo, la crioterapia retarda los moretones, 10 a 15 minutos de exposición a 10ºC o menos, es suficiente para producir un ciclo de vasoconstricción-vasodilatación.

• Neuromusculares: la sangre se espesa, haciéndola más viscosa, reduciendo la actividad metabólica e inhibiendo el sistema nervioso – inmediatamente resultando en la disminución del dolor.

• Analgésico y antiinflamatorio: al disminuir la actividad metabólica, incrementa la producción de las sustancias vasoactivas (angiotensina 2, adrenalina, noradrenalina, vasopresina, fenilefrina, prostaciclina, óxido nítrico y PGF2). Estas moléculas efectúan la vasodilatación y vasoconstricción, reduciendo la respuesta inflamatoria, edemas y aliviando el dolor.

Al entrar en una cabina de nieve, el cuerpo reacciona con una constricción vascular (estrechando de los vasos sanguíneos) y el flujo sanguíneo protege los órganos vitales. Según los estudios, esto es beneficioso para quienes sufren hipertensión, especialmente realizado con regularidad. El uso de una sala de nieve en combinación con un sauna mejora el sueño, reduce el dolor, mejora estado de ánimo e incrementa la energía, además provee alivio para el estrés, mejor respiración, piel más suave y un sentido más saludable de sí mismo.

Por Itecon
www.itecon.es

 

Cabinas de nieve

La cabina de nieve es una experiencia inigualable, y junto a las fuentes de hielo, cámaras de crioterapia y fosas frías, es una de las fases más importantes del circuito hidrotermal de cuatro tiempos formados por: calor, frío, hidratación y reposo.

Este tipo de equipamiento reaviva el deseo de volver al sauna habiendo respirado el aire frío, que refresca los pulmones y las vías respiratorias. El contraste de temperaturas que proporcionan equipamientos de frío, afectan profundamente el cuerpo humano, reactivando el sistema cardiovascular y de los nervios periféricos. La terapia fría es vigorizante, desinflamante y ayuda a activar las funciones circulatorias, cardiacas y mentales del cuerpo.

Las cabinas de nieve pueden integrarse en diferentes espacios, una de las alternativas para ello es por ejemplo, el Ice Experience que nos presenta Freixanet Wellness, un espacio con paredes interiores recubiertas con una fina y sólida capa de hielo, que, junto a un adecuado tratamiento de luz, ofrece una sensación de relajación especialmente reconfortante, complementándose en su interior con otros de equipamientos afines como la pileta de agua fría, la ducha de nieve o la fuente de hielo ajustándose a las necesidades del huésped.

Por Freixanet Wellness
www.freixanetwellness.com

 

Entrenamiento en baños de hielo para profesionales del bienestar

Los baños de hielo y la terapia de exposición al frío están explotando en popularidad en la industria del bienestar, millones de practicantes regulares reportan beneficios para su salud física y mental. Los turistas y viajeros visitando México y América Latina disfrutan los beneficios de los baños de hielo y se unen a las comunidades formadas a su alrededor.

Resorts y hoteles enfocados en el bienestar tienen una oportunidad única para mejorar la estancia de sus huéspedes ofreciendo experiencias de baños de hielo. ReConnect, una empresa de baños de hielo de primer nivel ubicada en Playa del Carmen, México, organiza experiencias de breathwork y baños de hielo para lugareños y turistas, en una impresionante ubicación de playa. Con amplia experiencia organizando cientos de baños de hielo para miles de personas, ReConnect desarrolló un programa de formación de 4 horas para negocios de spa y bienestar y resorts, disponible en América Latina, enseñando al personal como facilitar experiencias de baños de hielo de forma segura y eficaz. También hay disponibles entrenamientos personalizados de mayor duración, bajo petición.

Al completar este entrenamiento, spas, hoteles y resorts pueden añadir una experiencia verdaderamente única a su cartera de servicios, animándoles a recomendar y volver.

El programa fue creado por el fundador de ReConnect, Kevin Connelly. Un experimentado entrenador de exposición al frío y breathwork certificado, quién estudió con el experto en respiración y autor de best-sellers, James Nestor.

Por ReConnect
www.reconnect.mx

 

Baños de hielo: ¿la cura o una locura?

Los baños de hielo pueden parecer una idea extraña, ya que el frío genera una sensación de incomodidad. Sin embargo, estudios han demostrado que la inmersión fría via baños de hielo activa el sistema nervioso parasimpático, que responde inmediatamente, aumentando la producción de adrenalina en un 530% y de dopamina en un 250%. Esto, a su vez, ayuda a mejorar la concentración, energía y estado de ánimo en general.

Al entrar en agua con hielos, los cambios en la respiración activan nuestro metabolismo, de manera que se promueve la pérdida de peso, se regulan las enfermedades autoinmunes y ayuda a combatir los signos del envejecimiento. Además, la exposición al frío se ha relacionado con una reducción de la inflamación, un mejor sueño, y una mayor resistencia al estrés.

Con una práctica constante, los baños de hielo pueden ofrecer una variedad de beneficios para la salud física y mental que pueden ayudarte a rendir al máximo. Por seguridad, se recomienda tener guía profesional. Hominum ofrece talleres de inmersión en hielo para todos los niveles en América Latina.

Por Hominum
www.instagram.com/hominumson

 

Beneficios de los baños de hielo

La inmersión en hielo tienen excelentes beneficios para la salud física y mental. A pesar de que hoy en día se ha vuelto una moda, es una práctica que los deportistas han realizado por años para acelerar la recuperación y aumentar el rendimiento, ya que apoya la desinflamación celular y potencia la circulación.

También induce a un estrés hormético, es decir, un estrés momentáneo que activa las respuestas adaptativas del organismo y desencadena la liberación de hormonas y neurotransmisores que influencian al cuerpo a regresar al equilibrio, u homeostasis.

Sin embargo, lo que hace única esta práctica es la posibilidad de comprobar nuestra capacidad para lograr cosas que creíamos imposibles, rompiendo creencias limitantes y dejar ir las resistencias si enfocamos la mente y aprendemos a respirar adecuadamente.

Por Biohacking Center
www.biohackingcenter.mx / www.alchemycode.mx

Fabiola
Author: Fabiola