fbpx

La revista para el spa y bienestar en México, el Caribe y América Latina

Día 2 ISPA 2019

Una presentación de violín vinculada a la meditación dió inicio al segundo día de sesión general antes de que Colin Mcllheney presentara las últimas estadísticas de la industria del spa en Estados Unidos. Este año se cumplen 20 años de investigación en la industria del spa de la Fundación ISPA, mostrando así un crecimiento constante.

IMG 6717

IMG 6719

Jeremy McCarthy recibió el Premio ISPA Visionario y reflexionó acerca de su carrera en la industria por más de 30 años, al inicio de la cual un mentor le dijo “¡no hay carrera en la industria del spa!”.

IMG 6720

Markus Buckingham habló sobre cómo podemos obtener lo mejor de nuestro trabajo. El efecto de la calificación idiosincrática explica que las evaluaciones de desempeño reflejan consistentemente al evaluador y no al empleado que recibe la calificación de dicha revisión. La retroalimentación no es lo que la gente necesita o quiere en el trabajo, ¡no ayuda y a nadie le gusta!

9 aspectos que estamos “seguros” que en realidad no son así. TODAS son falsas:

  1. A la gente le importa la compañía para la cual trabaja (ellos prestan atención a cual compañía se unen)
  2. El mejor plan es el ganador (para el momento en el que se ponen en ejecución ya están obsoletos)
  3. Las mejores compañías tienen objetivos escalonados
  4. Las mejores personas son integrales
  5. Las personas necesitan retroalimentación
  6. Las personas pueden calificar de manera confiable a otras personas
  7. Las personas poseen potencial
  8. El balance entre la vida y el trabajo es lo más importante
  9. El liderazgo es “la gran cosa”

Para encontrar la verdad, ve a www.freethinkingleader.org

4. Las mejores personas son integrales.

La excelencia es la razón por la cual deberíamos esforzarnos y las mejores personas ¡no son integrales! Un gran ejemplo de ello es el futbolista Lionel Messi quien es predominantemente zurdo. Le dijeron constantemente que trabajara en su pie derecho hasta que casi renuncia: cambiaron su rutina de entrenamiento y le dijeron “donde quiera que estés en el campo, se agresivo”; y “trabaja en tu pie izquierdo”, para jugar con su fortaleza.

No “hagas lo que amas” sino que “encuentra el amor en lo que haces”. Toma tu trabajo habitual y llévalo hacia lo que más disfrutas hacer. Con solo con el 20% de tu tiempo orientado a hacer lo que amas, reduces el riesgo de agotamiento y mejoras la resiliencia, la generosidad y la satisfacción.

Crea dos listas: Amado / Detestado: ve agregando cada tarea en la columna correspondiente y al final de la semana analiza qué te fortaleció y qué te debilitó. No luches por encontrar un “balance” pero si por “amar tu trabajo”.

IMG 6724

Fabiola
Author: Fabiola