La revista para el spa y bienestar en México, el Caribe y América Latina

Tras bastidores: Reglamentos para negocios de spa y bienestar

reglamentos regulations

Administrar un spa o negocio de bienestar implica algo más que proporcionar experiencias de bienestar y spa; requiere un estricto cumplimiento de la normativa sanitaria y de los procedimientos operativos para salvaguardar la salud y el bienestar de los huéspedes. Esto garantiza la prevención de riesgos o efectos negativos en la salud de los huéspedes, mientras se promueven prácticas que impactan positivamente en el bienestar individual y colectivo.

El primer paso es identificar el modelo de negocio: spa, medspa o salón de belleza. Cada sector tiene requisitos específicos, incluyendo:
• Avisos, permisos y licencias municipales, estatales y federales.
• Personal certificado, por ejemplo, con documentación emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México.
• Insumos aprobados (productos cosméticos)
• Cumplimiento de procesos internos.

Para cumplir con estos requisitos, los negocios de bienestar necesitan:
• Un manual detallado de salud e higiene para servicios e instalaciones.
• Formularios de registro conformes con la protección del consumidor, por ejemplo, exención de responsabilidad e historial médico
• Carpeta de seguridad con fichas técnicas e historial de pacientes.
• Certificación de un laboratorio externo que indique que el agua es segura para uso y consumo humano.
• Control de fauna nociva.

Los procedimientos internos deben ajustarse a la legislación vigente y a las últimas reformas legislativas, teniendo en cuenta que los servicios de relajación y belleza están estrechamente relacionados con la salud. Para ello es necesario cumplir la normativa sanitaria, aunque no se especifique la palabra ‘spa’ dentro de la razón social o actividad, estos negocios son supervisados por las autoridades responsables del ámbito de especialidad en cada país.

Las áreas de hidroterapia juegan un papel primordial. Siendo el alma del spa, es vital tener documentado los análisis del agua, niveles de pH y cloro de cada piscina, temperaturas y humedad relativa, señalética por áreas e instalaciones libres de óxido y cualquier tipo de hongo generado por el exceso de humedad.

El cumplimiento normativo garantiza la seguridad de los huéspedes y reduce el riesgo de sanciones administrativas o económicas, o el cierre del negocio.

 

Por Brisa Galván
Consultora spa

Fabiola
Author: Fabiola


Subscribe to receive the
latest news and information from

Spa & Wellness MexiCaribe