El prestigioso evento, celebrado una vez más en la sede de JP Morgan Chase en Nueva York, comenzó con una muestra de arte visual de Louie Schwarzberg, en la que los asistentes vieron imágenes de la naturaleza proyectadas en edificios y estructuras de todo el mundo, incluida la Esfera de Las Vegas, para celebrar el Día de la Tierra.
Bienes Raíces del bienestar: Crecimiento del mercado (2019-2023) y evolución futura
Katherine Johnston, investigadora principal, Global Wellness Institute
Ophelia Yeung, investigadora principal, Global Wellness Institute
Una nueva investigación muestra que el mercado de bienes raíces de bienestar ahora está valorado en 438 mil millones de USD en todo el mundo, y se espera que esté cerca de 1 billón de USD para 2028. Entre 2019 y 2022, los bienes raíces de bienestar fueron el sector de más rápido crecimiento, con un 21.8%. Este sector en América Latina y el Caribe alcanzó los 1.2 mil millones USD en 2023.
Neuroarquitectura: Un viejo cerebro en un nuevo entorno
Dr. Anjan Chatterjee, Profesor de Neurología, Psicología y Arquitectura, Universidad de Pensilvania; Director, Penn Center para Neuroestética de Pennsylvania
Anjan explica cómo nuestros cerebros responden siempre, de un modo u otro, al entorno construido en el que nos encontramos, aunque no todas las personas responden del mismo modo. El arte público es un antídoto contra la monotonía, los edificios son una membrana semipermeable, tenemos que dejar entrar la naturaleza.
Sierra A Mar: Una visión de protección y restauración de ecosistemas, biodiversidad y recursos naturales
Richard Gere, actor, defensor y humanitario
Amy McDonald, Directora General, Under a Tree Consulting
Richard habló de su crianza y de sus antepasados, que crecieron como ‘chicos en la granja’. Siempre se ha sentido cercano a la naturaleza: “Todos somos criaturas vivas que respiramos el mismo aire y habitamos la misma tierra.” Richard siente responsabilidad y humildad, como una parte muy pequeña de algo increíblemente vasto.
Durante una conversación hipotética, Richard y su esposa especularon sobre lo que crearían si alguna vez desarrollaran un terreno. Para él, el lujo es espacio y tranquilidad. Encontrar el equilibrio entre el desarrollo y la incorporación de la población local y sus futuras generaciones era primordial. Al darse cuenta de que la mayoría de los promotores se centraban más en los beneficios que podían obtener, se pusieron en contacto con unos amigos que estaban desarrollando XALA, al sur de Puerto Vallarta, México. Este proyecto encajaba con su visión y siguieron adelante con esta urbanización de baja densidad.
Con montañas que conducen a dunas de arena, estuarios, lagunas y el océano, este desarrollo incluye más de 5 KM de costa virgen y una belleza increíble. Richard conoció a la población local, como pescadores y agricultores, y la incorporó al proyecto. Descubrió que cuando hablas con las abuelas de las comunidades, pueden decirte qué es lo que más necesita la comunidad. A menudo, se trata de actividades para que los niños participen después de la escuela.
Su principal motivación es dar sentido a sus vidas y a las de los demás. “Todos podemos tener esto en común, hagamos lo que hagamos con nuestras vidas.”
Para Richard, el desarrollo significa tender la mano y conectar con la tierra y la gente, creando alegría. “Una energía mágica empieza a surgir de las personas y las ideas.” XALA encarna ‘de la cumbre al arrecife’, ya que el desarrollo se extiende desde las cumbres de las montañas hasta los océanos.
Mejorar el rendimiento empresarial dando prioridad a las personas
Rachel Hodgdon, Presidenta y Directora General, International WELL Building Institute
Una empresa con personas prósperas es una empresa posicionada para prosperar. Muchas estrategias corporativas ESG (Medio Ambiente, Sociedad y Gobernanza, por sus siglas en inglés) se centran en el medio ambiente y la gobernanza, pero carecen de los factores sociales.
La salud y el bienestar de las personas que forman parte de la empresa son primordiales y los estudios así lo demuestran. El medio ambiente, dónde te sientas y con quién te sientas influyen más en tu salud que los factores genéticos. A menudo se considera que el factor social es ‘agradable de tener’, no esencial y difícil de medir, pero no es así.
Medir la salud de tus edificios: Por qué y cómo hacerlo
Joseph G. Allen, Profesor Asociado de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard; Director del Programa de Edificios Saludables de Harvard
Siguiendo una tendencia del año pasado, Joseph muestra cómo la nueva tecnología puede tomar el ‘pulso’ a un edificio, la calidad del aire puede medirse con instrumentos portátiles fácilmente asequibles, disponibles por unos 100 USD. La gente comparte esta información en las redes sociales y avergüenza a las empresas que no están a la altura de las expectativas.
Se recomienda mantener los niveles de dióxido de carbono por debajo de 800 ppm, el nivel en la sala en el evento se midió en 703; JP Morgan Chase ha estado monitoreando y gestionando estos desde enero de 2020, actuando antes de la pandemia.
¡Longevidad de verdad!
Susie Ellis, Presidenta y Directora General, Global Wellness Institute, Cumbre Mundial del Bienestar
Deborah Szekely, Cofundadora, Rancho La Puerta
Deborah, que acaba de celebrar su 102 cumpleaños, preguntó al público: “¿Quién practica activamente el bienestar?” Evidentemente, ¡quedó impresionada con la respuesta de la sala!
Rancho La Puerta se fundó en 1940 y solo admite 125 huéspedes a la vez, manteniendo la experiencia íntima donde los huéspedes se conozcan de verdad. Siguiendo con un tema que se repetía, Deborah habló de la magia; “La gente trae magia, o quita magia, hay que estar abierto a la magia cuando aparece.”
El comercio minorista reimaginado: El diseño biofílico como catalizador de salud y prosperidad
Jennifer Walsh, fundadora y directora creativa, Lost Art of Being Human
El comercio minorista ha sido en gran medida ignorado en el crecimiento de los bienes raíces del bienestar. Jennifer invita al público a pensar en una tienda como un ecosistema. Con un diseño biofílico que tenga en cuenta al consumidor, que somos seres sensoriales ávidos de experiencias sensoriales, se crean espacios para el florecimiento humano.
Los elementos naturales del diseño biofílico moldean radicalmente nuestra experiencia cognitiva, la mayoría de las veces inconscientemente. Tenemos continuas respuestas neuroquímicas y biológicas a nuestro entorno inmediato. Los elementos de diseño atractivos en las calles animan a la gente a caminar más despacio, lo que puede aumentar las visitas a las tiendas.
El hogar es donde está la salud
Dra. Helen Messier, Directora Médica y Científica, Fountain Life
El hogar ES el nuevo wearable. La tecnología doméstica puede monitorizar datos biométricos y ofrecer resultados de nivel médico y consejos útiles sobre el estilo de vida: desde refrigeradores inteligentes, cocinas inteligentes, camas inteligentes e inodoros inteligentes, hasta escaleras que pueden medir y detectar cambios en la forma de andar, iluminación circadiana, sensores de calidad del aire y duchas con inteligencia artificial.
Comunidades saludables
Alfredo Bataller Pineda, Consejero Delegado de SHA Wellness Clinic & AB Living Group
SHA Wellness aspira a crear otra zona azul en su isla de 25 hectáreas situada en los Emiratos Árabes Unidos. Las residencias SHA atienden las necesidades de su clientela, ofreciendo un lugar para vivir en un entorno de bienestar.
Integran espacios saludables, nutrición, modalidades de mente y cuerpo e incluso abordan el bienestar para los niños. AB Living también colabora con St. Regis y otras marcas hoteleras de lujo para crear residencias de bienestar, muchas de ellas en la Riviera Maya mexicana.
La humanidad en el centro del desarrollo de bienes raíces
Dra. Andressa Gulin, Directora de Estrategia e Innovación, AG7
Andressa se inspiró inicialmente para cambiar la mentalidad en el cuidado de la salud, para comprender la disrupción digital que se estaba produciendo a principios de la década de 2000. El mercado tiene que entender las necesidades humanas y responder a ellas. Actualmente, hay una revolución individual, el comportamiento humano genera oportunidades, y esto impulsa el cambio en nuestros edificios.
AG7 en Brasil se centra en el bienestar y los bienes raíces de bienestar, la creación de viviendas que conectan lo urbano con la naturaleza. Un portal de diseño biofílico ralentiza los latidos del corazón a medida que nuestro cerebro comprende que pertenecemos a la naturaleza.
La rentabilidad del bienestar en hoteles, residencias y comunidades
Amy McDonald, Directora General, Under a Tree Consulting
Amy explica que los espacios y programas de bienestar pueden generar un retorno más rápido de la inversión en bienes raíces. Esto puede incorporarse a cualquier proyecto de bienes raíces. Las terapias touchless y el comercio minorista pueden mejorar realmente el resultado final. Los espacios sociales sustituyen a los spas tradicionales y tranquilos en las circunstancias adecuadas, ya que los consumidores conectan con baños de hielo o tratamientos de recuperación. El bienestar no es una amenidad, sino un hilo que lo une todo.
Los ingresos directos incluyen los del spa y el bienestar, pero los indirectos pueden preverse en torno al 8-20%, procedentes de la diferenciación de mercado que el componente de bienestar proporciona al proyecto inmobiliario.
www.globalwellnesssummit.com / www.globalwellnessinstitute.org
Por Sara Jones, editora