A medida que surgen nuevas tecnologías y continúa la búsqueda de bienestar y longevidad, aparecen nuevos métodos inspiradores de biohacking y para combatir la degeneración celular. El dispositivo Human Regenerator pretende regenerar las células del cuerpo mediante tecnología de plasma frío atmosférico (PFA). El PFA está formado por electrones, iones, átomos excitados y moléculas, y se dice que reduce el estrés oxidativo y ayuda a mitigar el daño celular y tisular, promoviendo una mejor salud celular al neutralizar los radicales libres y aumentar la producción de ATP, la fuente de energía de la célula. El resultado es vitalidad y resistencia celular, mejorando la capacidad del organismo para combatir las enfermedades y la degeneración relacionadas con la edad.
El proceso es sencillo y relajante: se colocan placas de oro en las palmas de las manos y en las plantas de los pies mientras el huésped se acuesta y relaja durante los 30 minutos que dura la sesión. Si el huésped tiene puntos de dolor o lesiones específicas, las placas de oro pueden ajustarse y colocarse en consecuencia. Mientras el Human Regenerator inicia, el olor a ozono puede detectarse casi instantáneamente en el aire; muchos huéspedes se quedan dormidos durante la sesión, sin embargo, aquellos con lesiones pueden sentir algunas molestias durante el proceso.
Se ha demostrado que la inflamación crónica y el estrés oxidativo son factores que contribuyen a muchas afecciones como Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, depresión y la pérdida de memoria. Si el PFA puede ayudar a reducir la inflamación y neutralizar los radicales libres gracias a sus propiedades antioxidantes, podría ralentizar la progresión de estas enfermedades o incluso prevenirlas.
Por Sara Jones, editora