El paradigma cambiante del trabajo
Investigación pionera realizada durante el COVID
Michael C. Bush, CEO, Great Place to Work®, EE.UU.
Las personas que se sienten cuidadas en el trabajo, hacen un mejor trabajo y ayudan a que las empresas prosperen. The Breakers estaba en la lista de los mejores lugares de trabajo para la inclusión. Comenzando con la confianza, propósito y valores.
El potencial de liderazgo y la innovación de todos son factores importantes a considerar, la economía, el COVID y las tensiones raciales están en la mente de todos los CEO recientemente, así como su impacto en la salud física y mental. El miedo detiene la inclusión y la innovación y mantiene a la gente pensando en pequeño. Se requiere seguridad emocional, psicológica y física para florecer. Las personas quieren respeto por parte de sus líderes y sentir que tiene credibilidad y equidad.
Los líderes deben preocuparse y exhibir comportamientos de liderazgo y de alta confianza:
Manteniendo un negocio en funcionamiento durante una pandemia
Paul Leone, CEO, The Breakers Palm Beach, EE.UU.
Paul habla sobre la preparación que han tenido por más de 35 años para el ‘día lluvioso’; cuando estás preparado para el peor de los escenarios, podrás adaptarte mejor y tomar cualquier acción que sea necesaria. En Marzo, decidieron cerrar aún cuando producían más de un millón de dólares diariamente, con el fin de liderar el camino para la industria durante la pandemia, dos semanas antes de que se volviera obligatorio por mandato gubernamental, costándole a The Breakers $15 millones de dólares y pagando a todo el personal en su totalidad.
Ellos estuvieron cerrados por un total de semanas, reabriendo el 2 de mayo y trabajando con una ocupación del 35%. Se esforzaron por usar el ‘sentido común informado’ en medio de tanta información contradictoria de los medios de comunicación y de los políticos. Desde su reapertura, las ventas al menor y del restaurante volvieron casi a la normalidad a pesar del aforo reducido, lo que se le atribuye a la confianza que las personas de la comunidad tienen en The Breakers como un negocio de buena reputación, los clientes se sintieron lo suficientemente confiados como para volver, aún durante una pandemia.
Logrando la equidad en la salud
Moderado por Nicola Finley, MD, médico certificado de medicina interna, Canyon Ranch, EE.UU.
Pamela Garmon Johnson, Vicepresidenta nacional para el impacto en la equidad de la salud y socia de la Asociación americana para el corazón, EE.UU.
Elizabeth Aquino, PhD, RN, profesora asociada, DePaul University, escuela de enfermería, EE.UU.
Las disparidades en la salud afectan a muchos segmentos de la población. La confianza es un factor importante cuando las personas de color ven a su proveedor de atención médica, Elizabeth habla sobre la iniciativa de alentar a más personas de color a entrar a la industria del cuidado de la salud. Cuando las personas sienten que no están siendo escuchadas, pueden pedir ver a otro proveedor y debemos empoderarlas para que se defiendan más por sí mismas. No todos se sienten capaces de hacerse escuchar y puede que no tengan a quien lo defienda.
Pamela resaltó la importancia del acceso a comida de calidad, lo cual puede realmente hacer una gran diferencia en la salud. Aproximadamente el 80% de las personas con discapacidad suelen no tener empleo, lo que hace que este grupo demográfico se ubique en un lugar más vulnerable en el nivel de atención médica. No todas las discapacidades pueden ser vistas por otros; y las políticas, como los tiempos de cancelación, pueden ser discriminatorias para estas personas quienes pueden experimentar dolor o síntomas inesperados que les impiden ser atendidos. Los tiempos de traslado para ver a especialistas usualmente no se toman en cuenta, por lo que pueden convertirse en una barrera adicional.
El bienestar en la India: investigaciones y resultados
Dr. M, fundador y CEO, Wellness 2020, Singapur.
Fundador de un retiro de yoga en Rishikesh, India, el Dr. M está activo en las comunidades médicas, de salud y de bienestar. El yoga es complementado con otras modalidades de bienestar para educar y unir a la gente. El ideal de vida de 100 años es separado en cuatro cuartos, con una misión para cada segmento y el último se centra en ser feliz y saludable, “¡no te retires y mantente en tu mejor momento para cuando mueras!”. El Dr. M se enfoca en educación y tecnología, y ve que el bienestar llega a través de aplicaciones que tienen como objetivo ser accesibles para todos, sin embargo en India, no todo el mundo tiene acceso a esta tecnología.
Una llamada sorpresa con Deborah Szekely yAlex Von Bidder de Rancho La Puerta, Tecate, México
Deborah explica que todos necesitan hacerse responsables de su salud, “es tán fácil estar sanos y tan difícil estar enfermos”
Michelle Gamble, Vicepresidenta de desarrollo empresarial, Global Wellness Summit, EE.UU.
Presentado a los patrocinadores de la cumbre para el 2020:
¡El Wellness Moonshot se globaliza! Develando el diseño del calendario de 2021
El Wellness Moonshot: Un mundo libre de enfermedades prevenibles
Jessica Jesse, CEO & directora creativa, BuDhaGirl LLC, US – diseñadora del Moonshot Calendar
“Shark Tank of Wellness” Competencia estudiantil mundial
¡Competencia estudiantil mundial para dar vida a un concepto fresco de bienestar con un premio de $10,000!
Patrocinado por Chiva-Som, Hyatt Hotels Corporation, ResortSuite
Finalistas:
Liam Campbell: Savannah College of Art and Design, EE.UU
Profesora: Gauri Misra-Deshpande, profesora, Savannah College of Art & Design, EE.UU
Innovación de bienestar: Melo, una almohada de embarazo multifuncional para mejorar el sueño y el descanso. Esta almohada con espuma de memoria usa terapia de sonido y música relajante personalizada para calmar al feto durante el sueño y promover el desarrollo del cerebro. El dispositivo puede ser controlado con una aplicación en tu teléfono inteligente. Liam apunta a ponerle un precio de $20 dólares en el mercado.
Balázs Csatlós: Universidad de Pannonia, Hungría
Profesora: Dr. Judit Sulyok, Universidad de Pannonia, Hungría
Innovación en el bienestar: máscara para dormir ‘la bella durmiente’, una nueva solución de alta tecnología para tener una buena noche de descanso. Fomenta el sueño profundo reparador a través de terapia de sonido con uso de ruido blanco junto con un monitor de sueño y un detector de ondas cerebrales para rastrear métricas, todo conectado a una aplicación en tu teléfono inteligente. Fácil de llevar de viaje y de usar en casa “el sueño es una necesidad biológica no negociable”. Balázs tiene como objetivo utilizar a la industria hotelera para probar este dispositivo y estrategias SEO para llegar a los consumidores una vez que completen las pruebas y los datos respalden su uso.
Krysta Silva: Savannah College of Art and Design, EE.UU
Profesora: Gauri Misra-Deshpande, profesora, Savannah College of Art & Design, EE.UU
Innovación de bienestar: Samii, un conjunto de utensilios que detectan y alertan a los usuarios de proteínas alergénicas en los alimentos. Junto con una app, los usuarios de Samii pueden seleccionar sus alérgenos específicos y evitar comerlos. Alrededor de 32 millones de norteamericanos tienen alergias alimenticias, esto puede evitar viajes innecesarios a la sala de emergencias y costos médicos.
Wellness Sharks | Panel de jueces:
Karen Campbell, consultora de desarrollo empresarial, Chiva-Som, Tailandia.
Frank Pitsikalis, fundador y CEO, ResortSuite, Canadá.
Julia Sutton, jefe de operaciones de Exhale, una división de Hyatt Corporation, EE.UU.
Tecnología de bienestar: Start-Ups from the Start-Up Nation: ¡Presentando al ganador que se fue con una inversión de $400k!
Presentación co-moderada porAmir Alroy, cofundaror, Welltech1 y Galit Horovitz, cofundador, Welltech1, Israel.
Aproximadamente 230 compañías presentaron ideas brillantes e innovadoras para competir por el premio de $400 mil. La actividad física, la salud mental y el bienestar corporativo fueron temas recurrentes entre los participantes.
Presentadores:
Gal Bortman, cofundador y CEO, Fitv, Israel
Ari Friedrich, cofundador y CEO y Yaniv Lavi, cofundador y jefe de operaciones, Fitto, Israel
Gil Kerbs, fundador y CEO, Newt, Israel
Or Lusting, fundador y CEO, Seatback, Israel
Michal Metzger, cofundador y CEO, Tolive Smoothies, Israel
Ido Polack, CEO, Amkiri, Israel
Lihi Segal, cofundador y CEO, Day2, Israel
Adi Wallach, cofundador y CEO, Calmigo, EE.UU., Israel
Lisa Wong, cofundadora y CEO y Amit Tishler, cofundador y jefe de operaciones, Popbase, EE.UU., Israel
Premio Inaugural del Global Wellness Summit
El ganador fue elegido entre más de 80 empresas que enviaron ideas al concurso “Call for Wellness Innovations”
Finalistas:
Amai Proteins, Israel
Amkiri, Ltd., Israel
Bryte, US
FitV, Israel
Kai.ai, Israel
Metalco Workplaces, Italy
Ognomy, The Sleep Apnea App, EE.UU.
RunGo, Canadá
Virtuleap, Israel
VISION LIVFIT FZE, United Arab Emirates Well World TV, LLC, EE.UU.
WOW Wellness Group, Emiratos Árabes Unidos
Patrocinador del premio: Welltech1
Presentado por Amir Alroy, cofundador, Welltech1, Israel.
Ganador: Amai Proteins, Israel
¡Una dulce proteína para satisfacer a los dulces consumidores!
Bailando hacia el bienestar: el poder de la alegría desenfrenada
Nicola Finley, MD, salud y curación, Canyon Ranch, EE.UU.
Nicola compartió los beneficios impresionantes de la danza en muchas afecciones médicas y nos dió una ‘receta’ de una hora de Zumba diaria por el resto de nuestras vidas, antes de guiarnos en una breve secuencia de Zumba.
Respirar: la nueva ciencia de un arte perdido
James Nestor, autor de best sellers, Breath: The New Science of a Lost Art, EE.UU.
Se sabe que una mala respiración conlleva a muchas condiciones crónicas:
Nuestra habilidad para respirar fácil y libremente ha disminuido. Nuestras bocas se han vuelto tan pequeñas que nuestros dientes se han torcido, nuestros antepasados nunca tuvieron este problema – ¡todos ellos tenían dientes perfectamente derechos!. Esto también afecta nuestra capacidad para respirar a través de nuestras narices y bloquea nuestras vías respiratorias, somos la única especie del reino animal que sufre de ello. Esto significa que muchos de nosotros terminamos respirando a través de nuestras bocas lo cual es extremadamente poco saludable y afecta la forma en la que nuestro cuerpo funciona, causando una mala postura, mentón retraído, ojos cansados, entre otros.
Un par de horas después de haber estado limitado a respirar por la boca, la presión arterial se dispara, los ronquidos aumentan dramáticamente y se produce apnea del sueño. Cuando se prueba lo contrario y se estimula la respiración nasal, los ronquidos disminuyen y desaparecen con el paso de los días, la apnea del sueño desaparece y la presión arterial también se normaliza en unos días.
Hábitos efectivos:
Respira a través de tu nariz.
Respira lenta y constantemente – el rezo del rosario y los mantras de yoga fomentan este tipo de respiración, llevando al cuerpo a un estado de coherencia.
Respira menos – cuando reduces el número de respiraciones por minuto incrementas la eficiencia.
Concientiza – podemos tomar control consciente de nuestra respiración y el impacto en el cuerpo.
La respiración puede incrementar el calor en las extremidades en un 17%, permitiendo a los monjes del Himalaya vestir solo túnicas. Wim Hof ha usado la respiración para calentar su cuerpo y luchar contra infecciones.
Tu propia respiración puede ser medida observando la variabilidad de la frecuencia cardíaca a través de apps, manteniéndose inhalaciones de 5 segundos y exhalaciones de segundos, siempre por la nariz. Sin embargo, la respiración habitual es diferente de los ejercicios específicos de respiración donde puedes seguir diferentes patrones y respirar también a través de la boca.
El poder sanador de la conexión humana
Vivek Murthy, 19no cirujano general de los EE.UU., autor del best seller Together: The Healing Power of Human Connection in a Sometimes Lonely World
Dr. Richard Carmona, 17mo cirujano general de los EE.UU., Jefe de innovaciones de salud, Canyon Ranch, EE.UU.
La soledad se ha convertido en una epidemia tan seria como la pandemia, ya que las personas sienten que están solas luchando con muchos problemas. La soledad aumenta los riesgos de muchas otras afecciones y reduce la probabilidad de resultados exitosos en los tratamientos. La importancia de nuestras relaciones con otras personas resalta el poder de la conexión social para combatir la soledad. Cuando las personas logran construir una relación primero, hacen un mejor trabajo en continuar el diálogo cuando hay desacuerdos. Los momentos de conexión que nos dejan sintiéndonos vistos y escuchados tienen un efecto duradero y sus beneficios permanecen con nosotros. “Hay pocas medicinas en el mundo más poderosas que el amor, la compasión y la amabilidad”
El Reino Unido ha nombrado a un Ministro de la Soledad para encargarse de este problema y abordar las consecuencias de la soledad en el sistema de salud y también en la producción económica del país. Australia y varios países europeos también están destacando el problema en un esfuerzo por prevenir los efectos perjudiciales de la soledad. La conexión y la comunidad deben ser fomentadas en las escuelas y organizaciones para amortiguar los niveles de estrés y unir a las personas, facilitando el entendimiento y la sanación.
¡Arianna Huffington y Agapi Stassinopoulos vinieron para compartir su apoyo y hablar acerca de cómo comenzar y terminar el día en la nota correcta! No tenemos que cambiar nuestras vidas completamente, sólo necesitamos encontrar momentos de quietud a lo largo del día y momentos para reiniciarnos, esto puede prevenir el estrés y el síndrome del burnout.
¡Dejándote sin aliento!
Dr. Marc Cohen, fundador, Extreme Wellness Institute, Australia.
Wim Hof, The Iceman, Países Bajos
James Nestor, autor del best seller Breath: The New Science of a Lost Art, EE.UU.
¿Cómo debemos respirar? Habitualmente durante la mayor parte del día, debe ser lento, constante y por la nariz. Sin embargo, los ejercicios de respiración por períodos de tiempo cortos pueden, por supuesto, diferir de esto. Balancear el cuerpo trabajando la respiración y haciendo ejercicios cortos y el mismo se beneficiará por el resto del día, mejorando el sistema inmunológico, calmando el sistema nervioso y beneficiando la salud en general en muchos aspectos.
La respiración tiene la capacidad de cambiar nuestra bioquímica, reduciendo la frecuencia cardíaca, incrementando el flujo sanguíneo al cerebro y ayudando al cuerpo a recuperar y restaurar. La técnica de respiración correcta incrementa la alcalinidad del cuerpo, ayudando a prevenir las enfermedades.
Wim nos guió a través de su simple ejercicio de respiración en grupo, 30 inhalaciones profundas, seguidas de una retención de la respiración.
Sara Jones,Editora
